Programa con estándares internacionales busca homologar procesos en centros de reinserción
Querétaro, Qro. a 8 abril 2025.- El Centro Especializado en Formación e Investigación Penitenciaria de Querétaro alberga desde este 8 de abril una capacitación única en el país: 50 funcionarios de 13 entidades federativas se preparan como evaluadores acreditados para supervisar centros penitenciarios bajo parámetros internacionales. El gobernador Mauricio Kuri González destacó que este esfuerzo refuerza el modelo de seguridad y derechos humanos que ha posicionado a Querétaro como líder nacional.
Claves del sistema penitenciario queretano:
- Formación especializada: 4,200 operadores capacitados desde 2021
- Infraestructura: $680 MDP invertidos en modernización carcelaria
- Reconocimientos:
- Certificación continua ACA desde 2015
- Mejor calificación CNDH 2023
- 1° lugar en índice de Estado de Derecho (World Justice Project)

Robert Green, director de la American Correctional Association (154 años de experiencia), resaltó que solo 76 centros mexicanos cuentan con acreditación internacional. “Querétaro demuestra que es posible combinar seguridad con respeto a derechos humanos”, afirmó durante la ceremonia donde entregó al gobernador una moneda conmemorativa fabricada por reclusos texanos.
El programa formativo (8-11 abril) incluye:
✓ Talleres sobre 68 estándares ACA de evaluación
✓ Prácticas en los penales de San José el Alto y Cadereyta
✓ Estrategias para implementación en otros estados
Participan funcionarios de Baja California, Jalisco, Estado de México y 10 entidades más. Lucia Arteaga de la Conferencia Nacional Penitenciaria destacó que este conocimiento permitirá homologar procesos en todo México.